POR FIESTA NACIONAL NO SE HACEN ENVÍOS NI EL 30 DE ABRIL NI EL 1 DE MAYO. 
SIGUIENTE ENVÍO MARTES 6 DE MAYO

DURANTE SEMANA SANTA, ÚLTIMO ENVIO 10 DE ABRIL. RETOMAMOS LOS ENVIOS EL 22 DE ABRIL

POR FIESTA NACIONAL NO SE HACEN ENVÍOS NI EL 30 DE ABRIL NI EL 1 DE MAYO. 
SIGUIENTE ENVÍO MARTES 6 DE MAYO

ENVÍO GRATIS

A toda la península en pedidos superiores a 60€

PRODUCTOS 100% ECOLÓGICOS

Alimentación ecológica KM0

RECÓGELO EN LA TIENDA

Y habla con nosotros de lo que quieras

¿TIENES PREGUNTAS?

Escríbenos al WhatsApp sin compromiso

ENVÍO GRATIS

A toda la península en
pedidos superiores a 60€

RECÓGELO EN TIENDA

Y habla con nosotros
de lo que quieras

[wcas-search-form]
Categorías del producto

Uva blanca ecológica
500gr

4,50

En la cultivación de las uvas blancas ecológicas:

  1.  No se utilizan herbicidas ni abonos químicos en su cultivo.
  2. En sus vinos, la fermentación de la uva se lleva a cabo con levaduras naturales.
  3. Para limpiar la bodega se utiliza sólo agua caliente y no detergentes.
  4. Estos vinos apenas contienen conservantes y ningún colorante. Y son pocos los sulfuros utilizados, así se reduce su nivel de toxicidad.
  5.  El ácido tartárico que se le añade al vino es de origen natural, de calidad y en muy pequeñas cantidades, apenas perceptibles.

Sin existencias

Nuestro Catálogo

Uva blanca ecológica
500gr

4,50

En la cultivación de las uvas blancas ecológicas:

  1.  No se utilizan herbicidas ni abonos químicos en su cultivo.
  2. En sus vinos, la fermentación de la uva se lleva a cabo con levaduras naturales.
  3. Para limpiar la bodega se utiliza sólo agua caliente y no detergentes.
  4. Estos vinos apenas contienen conservantes y ningún colorante. Y son pocos los sulfuros utilizados, así se reduce su nivel de toxicidad.
  5.  El ácido tartárico que se le añade al vino es de origen natural, de calidad y en muy pequeñas cantidades, apenas perceptibles.

Sin existencias

Información adicional

Peso 0,5 kg
Suscríbete a nuestra Newsletter

Las uvas blancas ecológicas se cultivan 100 % naturalmente, libre de alérgenos, con un peso aproximado de 500 gramos.

FORMAS DE CULTIVAR LA UVA: 
  • Por semilla: La propagación por semilla se usa para la creación de nuevas variedades de vides. Antes de iniciar la siembra de una semilla, esta debe pasar por un periodo de estratificación húmeda a temperaturas entre 3 y 5 grados centígrados durante una estación (aproximadamente tres meses). La propagación por semilla no debería presentar mayores dificultades.
  • Por estaca: La propagación por estaca es la más común en cultivos de producción comercial. Con doce semanas en vivero, el desarrollo de las vides debería ser suficiente para trasplantar a la viña.
    Por acodo: La propagación por acodo se usa en su mayoría en las variedades que poseen un enraizado particularmente complicado. Se usa el acodo aéreo o el acodo simple, de trinchera o de montículo.
  • Por injertos: Existen diversos tipos de propagación por injerto y se usa en su mayoría para darle ciertas características a una variedad que anteriormente no poseía, un ejemplo de esto fue lo sucedido en el siglo XIX con los viñedos europeos que se vieron afectados por la filoxera, los viticultores europeos se vieron obligados a injertar variedades americanas que ya eran resistentes a la filoxera con las variedades europeas que no lo eran, esto para propagar una variedad híbrida europea que si fuera resistente a la plaga. Para esos casos en los que un patógeno amenaza la subsistencia de una variedad se usa un injerto de yema o de púa. Igualmente en los casos que una variedad necesite ser fortalecida o se desea aumentar su ciclo de vida se usan injertos de yema. Muy ocasionalmente se usan los injertos de raíz y los injertos de madera verde.

En la cultivación de las uvas blancas ecológicas:

  1.  No se utilizan herbicidas ni abonos químicos en su cultivo.
  2. En sus vinos, la fermentación de la uva se lleva a cabo con levaduras naturales.
  3. Para limpiar la bodega se utiliza sólo agua caliente y no detergentes.
  4. Estos vinos apenas contienen conservantes y ningún colorante.
  5.  El ácido tartárico que se le añade al vino es de origen natural, de calidad y en muy pequeñas cantidades, apenas perceptibles.

Nuestro Catálogo