Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
¿Has comprado nuestra cesta y hoy estás en el lunes, habrá a lo mejor alguna cosa que te preguntes, ¿qué es esto de hacerme un cous cous con verduras? ¿De dónde saco todo esto? Pues vamos a pasar a explicártelo detalle por detalle.
Nos encontramos en el estudio como siempre, yo que soy “Nene” que va a ser la mosca cojonera, el preguntón que está del lado del cliente y “Coco” que será el profesional que nos cuente cómo se hace cada cosa.
Coco intentará resolver todas las dudas que tengáis y os explicará paso a paso, el planificador semanal y todas las recetas que hemos preparado para cada día de la semana para que lo tengáis bastante claro.
Como decimos, hoy haremos el lunes e iremos sacando a lo largo de esta semana, un podcast diario.
La intención de este podcast es que lo valléis escuchando el día que vais a cocinar y donde os vamos a explicar todo. Te lo puedes poner con los cascos o como quieras. De esta manera, mientras cocinas, puedes ir escuchando todo lo que tiene que pasar y lo vamos a intentar meter entre 5 o 10 minutos.
Así que sin más empieza Coco a explicar qué es lo que vamos a hacer el lunes.
Menú diario saludable y ecológico del lunes en febrero
Desayuno
Nos levantamos y preparamos nuestro desayuno.
Nuestra propuesta para el lunes es un infusión.
Las infusiones vienen en una caja entera para que podáis elegir aquellos que compréis la cesta de la semana y poder elegir el sabor que mejor te venga.
El objetivo de tomar infusión es conseguir un hábito más saludable y lo vamos a acompañar con una tostada de pan a la que vamos a añadir ajo, tomate y aceite de oliva.
Estos 3 ingredientes vienen en vuestra cesta.
Cogeremos un diente de ajo, y podemos hacer dos opciones:
- Podemos rallar y macerar en el tomate y dejarlo para los demás días que tenemos tostadas
- Frotarlo directamente sobre la tostada y untáis el tomate y luego un chorrito de aceite
Esa sería la propuesta para el desayuno.
Almuerzo
En el almuerzo nuestro hábito para toda la semana es comer fruta. Tenemos que comer fruta y verdura.
La recomendación son 5 comidas al día. Entonces en el almuerzo, la propuesta siempre es comer fruta.
Lo podemos acompañar también con frutos secos ya que por motivos de trabajo o de organización o incluso por hambre, los frutos secos os darán energía.
Hay que comer un puñadito, tampoco muchos ya que son bastantes calóricos y os darán energía suficiente y os matarán esa ansiedad del dulce.
Comida
Pues vamos a preparar la comida de hoy: un Cous Cous con verduras.
Es una receta muy fácil y os vamos a explicar cómo lo vamos a hacer.
Tenemos como ingredientes una variedad de verduras:
- Cebolla
- Pimiento
- Calabaza
- Calabacín
- Zanahoria
- Tomate
Hemos elegido esas, pero se pueda usar otras.
Nosotros iremos variando según la temporada porque nuestra intención es poner fruta y verduras de temporada para conseguir mejores precios y el sabor real que nos da la huerta.
El método de preparación es el siguiente:
- Haremos un sofrito con un poco de aceite y los ingredientes bien cortados: la cebolla, el pimiento rojo, la calabaza, el calabacín, la zanahoria y el tomate. Lo podemos cortar en cuadrados pequeños para que se haga rápido.
- Luego calentaremos la misma cantidad de agua que de cous cous: 150 gramos de agua. Los 150gr de cous cous los tendremos preparado para cuando el agua esté caliente, incorporarlo al agua, removeremos y dejaremos que repose unos 4 minutos para que observa el agua.
- Para terminar, ese cous cous ya hidratado, añadiremos otro chorrito de aceite al sofrito que tenemos de verdura y ya sólo sería removerlo y servir en la mesa.
Podemos acompañarlo con un puñadito de pasas o anacardos que se pueden echar en crudo o se puede añadir también y que pillen un poco de temperatura. Esto ya va un poco al gusto.
El sobre de cous cous que enviamos en la cesta contiene los 150gr necesarios para esta receta así que no tendréis que preocuparos de medirlo. Lo único que no os enviamos es el agua que la tendréis que medir vosotros con un vaso medidor para que receta salgo más o menos exacta.
Merienda
Para la merienda tenemos tortitas con paté.
Añadimos un paté vegetal. Podría ser de carne, pero como estamos intentando tener hábito más saludable, pues optamos por la opción vegetal.
La cesta vienen con dos variedades variedades para que podáis escoger y no todas las veces que se coma tortita, no sea la misma tortita y así lo hacemos un poco más ameno.
Son tortitas y son paté por una razón muy sencilla: lo podáis llevar a donde queráis.
A lo mejor por vuestra circunstancia, merendáis en el trabajo, en el metro o en el parque con los niños. Entonces, las tortitas con paté os las podéis llevar por ahí.
Las tortitas vienen con un alambrito para cerrar el paquete y el paté viene en tarro con tapa, así lo podéis llevar donde necesitéis merendar.
Cena
Para la cena vamos a hacer un puré de verduras.
Los ingredientes principales son:
- Calabaza
- Patata
- Cebolla
- Ajo
Veréis que va a salir bastante cantidad porque con el rato que dediquemos a preparar hoy la cena de hoy lunes, también vamos a tener para la cena del viernes. Entonces, vamos a economizar un poco el tiempo y veréis que sale bastante cantidad.
Manera de hacerlo: sencillísima.
Un puré no tiene mucho trabajo ni mucha dificultad.
- Pelar la calabaza, las patatas, la cebolla y el ajo. La calabaza la partiremos en cachos. No hace falta cortarlo en trozos pequeños porque se van a echar en una olla con agua y se van a cocer.
- Partimos 2 patatas y una cebolla. Sólo un poco para que se cueca más rápido, porque los cachos demasiado grandes tardan mucho en cocer. Y el ajo también es recomendable echarlo. Si no os gusta, lo podéis obviar, pero vamos, en la cantidad de calabaza, patata y cebolla que lleva, un dientecito de ajo no se va a notar y le va a dar un toquecito.
- Por último sería retirar agua, triturar con la batidora y añadir agua en el punto que os guste de espesor.
De esta manera, se cuece con agua, luego se retira el caldo, se trituran los alimentos y se añade agua si es necesario por si lo quieres más líquido o más espeso.
Si os sobra mucha agua, la podríais guardar como un caldito de verduras para la receta de lo siguientes días.
Como hemos dicho, la cesta lleva una única calabaza y es la que se va a hacer entera. Sin embargo, en la cesta vienen muchas patatas porque son ingredientes que vamos a usar en muchas recetas de la semana.
En este caso optaremos por dos patatas y una cebolla, ya que por el tamaño de la calabaza, dos patatas le vendrían bien y una cebolla la acompañaría. Sería suficiente con eso.
Hasta aquí nuestro podcast del lunes, donde tratamos de hacer toda la comida de esta cesta que os mandamos a casa intentando que comáis sano y que comáis de una manera saludable.
De toda la cesta, el lunes está planificado con lo que os estamos contando así que sólo escuchando este podcast sería capaz de preparar esa comida.
De cualquier manera, están los vídeos en la web por si te sientes perdido para que los puedas hacer.
Si ya tienes experiencia, verás que es muy sencillo y que solamente con el planificador serás capaz de hacerlo. Lo que te damos son las pautas de como nosotros pensamos que deberías de comerlo.
Así que esperamos que os sea útil y ya os decimos, hoy saldrá el del lunes. Luego saldrá el del martes, etc. Irán saliendo todos seguidos.
Hasta mañana que os contaremos el siguiente día.
Consulta nuestro Menú semanal saludable ecológico de febrero en este enlace https://comedelahuerta.com/menu-semanal/